Hola Ramón, coincido contigo, esté señor pagó bien caro su rebeldía y lucha en contra del régimen, algo que me confundió mucho fue su participación en las últimas supuestas "elecciones", pero con todo y eso se merece el derecho a la duda.
Espero en un futuro cercano verlo junto al pueblo celebrando nuestra libertad.
Al ver la repentina y sorpresiva liberación de Requesens de su "casa por cárcel", y que se le haya permitido incluso salir del país sin ningún problema, se me hace evidente que ya él pagó por su libertad, sirviendo como alacrán asalariado llamando a votar para legitimar el reciente fraude electoral del régimen. Lo entiendo pero no lo aplaudo, en este "sálvese quien pueda y como pueda" de cada venezolano por su propia supervivencia.
Por eso dije "lo entiendo pero no lo aplaudo". Poniéndome en sus zapatos, pienso que seguramente cualquiera de nosotros hubiera hecho exactamente lo mismo que él. Si nos ponen a escoger entre nuestra libertad personal y la de nuestra familia, y el interés de un pueblo que pareciera que no quiere libertad, es más que seguro que casi todos elegimos nuestra libertad personal. Muy diferente el caso de Capriles, que estando en total libertad y libre de coacción, se prestó igualmente como alacrán, y el régimen le pagó dándole descaradamente una curul que ni siquiera está establecida en la Constitución Nacional, o sea le dieron su enchufote a la medida, como a él le gusta...
Correcto hermano, pero ahí es donde debemos ser empáticos y separarlo a él de los otros que sí se vendieron al régimen por quien sabe que tipo de triquiñuelas.
-En PDVSA para facilitar el ATRACO A VENEZUELA, se implementó el uso sistemático de la represión laboral, para proteger redes de corrupción dentro de la empresa. Esta, tiene una función estratégica: intimidar a la fuerza laboral para impedir que se denuncien hechos de corrupción. Así, se facilita el desvío de recursos, el encubrimiento de fraudes y el manejo delicuencial de contratos y nóminas. Es la tactica COMUNISTA que se aplica al resto del país.
-Petro ha perdido el sentido común por el uso de estimulantes y alcohol. Promueve el caos, emite resoluciones polémicas, llama a la movilización popular y luego recula. Insulta a Trump para luego retractarse y mostrarse sumiso (ASCO). Petro arrastra la dignidad institucional del país. Hace tiempo que no veo a un líder de un país (Lukachenko hacia Putin era el más reciente), que se haya rebajado tanto ni expuesto a su nación, a tal nivel de vergüenza.
El caso Pdvsa (asi como el de las empresas básicas) me parece muy complejo. No sé hasta dónde existe complicidad laboral y sindical con el régimen dentro de la empresa. Lo lógico sería que se desatara una renuncia masiva de trabajadores como protesta ante la reciente (y creciente) criminalización de sus trabajadores, o al menos una jornada de protestas masivas; claro, tomando en cuenta que el grueso de la masa laboral es "rodilla en tierra" con el régimen. En cualquier caso, me parece sumamente sospechosa la posición de sus principales dirigentes sindicales (Bodas, Girot e Iván Freites), quienes jamás son removidos de sus puestos sindicales, ni tampoco apresados o perseguidos, y cuando raramente son arrestados, a los 3 días los dejan libres. Resulta curioso que los dejan denunciar corrupción, y casi siempre los denunciados resultan removidos. No sé Rick, pero ese liderazgo me parece falso, manejado por la dictadura a su antojo y conveniencia.
Los secuestros perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro, como los sufridos por Juan Pablo Guanipa, Rafael Tudares, Carlos Correa y decenas de representantes más visibles de la oposición, constituyen una grave violación de los derechos humanos y deben ser condenados con la mayor energía. Estas acciones represivas buscan silenciar la disidencia, infundir miedo en la sociedad y perpetuar un sistema autoritario. La comunidad internacional debe seguir exigiendo la liberación inmediata e incondicional de todos los secuestrados y el cese de la persecución política de la dictadura en Venezuela.
Siempre he sentido solidaridad con Juan Requesens lamentando el azote del verdugo sobre él.
Mis mejores deseos para reiniciar su vida junto a su familia.
Se que nunca va a olvidar su lucha por Libertad y Democracia para Venezuela.
Hola Ramón, coincido contigo, esté señor pagó bien caro su rebeldía y lucha en contra del régimen, algo que me confundió mucho fue su participación en las últimas supuestas "elecciones", pero con todo y eso se merece el derecho a la duda.
Espero en un futuro cercano verlo junto al pueblo celebrando nuestra libertad.
Al ver la repentina y sorpresiva liberación de Requesens de su "casa por cárcel", y que se le haya permitido incluso salir del país sin ningún problema, se me hace evidente que ya él pagó por su libertad, sirviendo como alacrán asalariado llamando a votar para legitimar el reciente fraude electoral del régimen. Lo entiendo pero no lo aplaudo, en este "sálvese quien pueda y como pueda" de cada venezolano por su propia supervivencia.
Bueno Oscar, respeto tú opinión, aunque no la comparto en su totalidad.
Para poder opinar coherentemente tendría que estar en los zapatos de este señor.
Por eso dije "lo entiendo pero no lo aplaudo". Poniéndome en sus zapatos, pienso que seguramente cualquiera de nosotros hubiera hecho exactamente lo mismo que él. Si nos ponen a escoger entre nuestra libertad personal y la de nuestra familia, y el interés de un pueblo que pareciera que no quiere libertad, es más que seguro que casi todos elegimos nuestra libertad personal. Muy diferente el caso de Capriles, que estando en total libertad y libre de coacción, se prestó igualmente como alacrán, y el régimen le pagó dándole descaradamente una curul que ni siquiera está establecida en la Constitución Nacional, o sea le dieron su enchufote a la medida, como a él le gusta...
Correcto hermano, pero ahí es donde debemos ser empáticos y separarlo a él de los otros que sí se vendieron al régimen por quien sabe que tipo de triquiñuelas.
-En PDVSA para facilitar el ATRACO A VENEZUELA, se implementó el uso sistemático de la represión laboral, para proteger redes de corrupción dentro de la empresa. Esta, tiene una función estratégica: intimidar a la fuerza laboral para impedir que se denuncien hechos de corrupción. Así, se facilita el desvío de recursos, el encubrimiento de fraudes y el manejo delicuencial de contratos y nóminas. Es la tactica COMUNISTA que se aplica al resto del país.
-Petro ha perdido el sentido común por el uso de estimulantes y alcohol. Promueve el caos, emite resoluciones polémicas, llama a la movilización popular y luego recula. Insulta a Trump para luego retractarse y mostrarse sumiso (ASCO). Petro arrastra la dignidad institucional del país. Hace tiempo que no veo a un líder de un país (Lukachenko hacia Putin era el más reciente), que se haya rebajado tanto ni expuesto a su nación, a tal nivel de vergüenza.
El caso Pdvsa (asi como el de las empresas básicas) me parece muy complejo. No sé hasta dónde existe complicidad laboral y sindical con el régimen dentro de la empresa. Lo lógico sería que se desatara una renuncia masiva de trabajadores como protesta ante la reciente (y creciente) criminalización de sus trabajadores, o al menos una jornada de protestas masivas; claro, tomando en cuenta que el grueso de la masa laboral es "rodilla en tierra" con el régimen. En cualquier caso, me parece sumamente sospechosa la posición de sus principales dirigentes sindicales (Bodas, Girot e Iván Freites), quienes jamás son removidos de sus puestos sindicales, ni tampoco apresados o perseguidos, y cuando raramente son arrestados, a los 3 días los dejan libres. Resulta curioso que los dejan denunciar corrupción, y casi siempre los denunciados resultan removidos. No sé Rick, pero ese liderazgo me parece falso, manejado por la dictadura a su antojo y conveniencia.
Los secuestros perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro, como los sufridos por Juan Pablo Guanipa, Rafael Tudares, Carlos Correa y decenas de representantes más visibles de la oposición, constituyen una grave violación de los derechos humanos y deben ser condenados con la mayor energía. Estas acciones represivas buscan silenciar la disidencia, infundir miedo en la sociedad y perpetuar un sistema autoritario. La comunidad internacional debe seguir exigiendo la liberación inmediata e incondicional de todos los secuestrados y el cese de la persecución política de la dictadura en Venezuela.
Buen día
Excelente resumen de noticias 📰🗞️, muchas gracias por mantenernos informados ℹ.🇻🇪👏👊👍👋🖖🙋♂️🇻🇪.