Buenos días y una excelente y fructífera semana para todos 🌄
El régimen como siempre queriendo buscar protagonismo cuando suceden estás desgracias naturales.
Lejos de ayudar lo que hacen es obstruir, esto último es lo que siempre han hecho y lo hacen muy bien.
Con lo del anuncio del régimen por medio del ministerio de educación, desgraciadamente no es de extrañar, igualmente la educación en nuestro país ha ido degenerando en los últimos años, con esto no quiero decir que no hayan profesores buenos, pero todos sabemos que son pocos y que muchos de los nuevos profesionales de la educación no tienen la preparación óptima para ejercer.
Pronto le darán el NOBEL DE ECONOMIA a Delcy Rodríguez. En vista de las incautaciones sucesivas que están ocurriendo y que merman las arcas del CLAN, se hace imperativo ser mas eficientes y eficaces, por lo cual, se le ha pedido a Ricardo Sánchez, crear la FACULTAD DE ÆTUPEFACIENTES, de allí que, podrán ingresar a las universidades TODO ciudadano que lo desee. El que haya aprobado bachillerato, será sometido a examen IDEOLOGICO riguroso. Delcy lo ha dicho muchas veces; hay que entender la economía venezolana donde la máxima es: “Nada como un buen CARTEL para equilibrar el presupuesto nacional”. ¡Quién necesita industria, petróleo, ciencia o educación cuando se puede exportar @ocaína
Buenos días amigos lectores de la Ceiba mi saludo y deseo una bella semana
Mi comentario viaje el miércoles pasado a Mcbo mi sorpresa nueve alcabalas tiempo de viaje ocho horas
Ayer regresé a carora once alcabalas con perros antidrogas mi sorpresa me orinaron el maletín y se comieron cinco arepas rellenas de jamón y queso ;eso será hambre o costumbre hasta los perros son descarados
El aprendizaje de ceros intentos representa la propia esencia de la inteligencia y el pensamiento analógico. Demuestra que la IA no solo digiere como un loro los datos que ingiere. Aprende conceptos y los aplica de formas creativas en problemas nuevos. Perfeccionar estas habilidades y trasladarlas a muchos más ámbitos será uno de los desafíos más decisivos
de la inteligencia artificial durante la década del 2020.
LA SINGULARIDAD ESTÀ MÁS CERCA. Autor Ray Kurzweil. Editorial Deusto.
JACULATORIA EDUCATIVA.
Dios quiera que la decisión del CNU sea de origen epistemico y no de una doxa valoración de nuestro sistema educativo.
Ese sería el deber ser: CNU aplica POPULISMO BARATO para destruir las VERDADERAS UNIVERSIDADES. Las decisiones importantes deben tomarse con criterios técnicos y científicos (COMO DEBE SER) y no por percepciones o ideologías. Si gradúan médicos en 4 años, pronto veremos INGENIEROS CIVILES graduados en 3 años ,utilizados por el CLAN, para construir puentes y edificios. "NA GUARA, que fino”.
PD: "NA GUARA, que fino”. Expresión criolla venezolana, oriunda del estado Lara. Que es sinónimo de excelente en modo superlativo.
Como siempre, ellos saben lo que están haciendo, no son tontos. El régimen jamás ha podido controlar los movimientos estudiantiles venezolanos, asi que simplemente los intervienen. Cómo? Los llenan de estudiantes izquierdistas. Desde tiempos inmemoriales ha habido un pequeño porcentaje de parásitos izquierdistas que permanecen durante 20 o 30 años en la universidad, aprobando una materia por año pero nunca se gradúan, recibiendo un almuerzo por Bs 3, pero siempre han sido y serán rodilla en tierra. Imagínense dentro de 3 o 4 años, cuando estos parásitos sean mayoría. Estarán en los Consejos de Estudiantes, representarán todos al PSUV, etc. De dónde saldrán los ingenieros y otros profesionales? De las FFAA, que es la única que todavía mantiene un mínimo de excelencia académica. A fin de cuentas la actual Venezuela, sin fuentes formales de empleo y sin grandes obras de infraestructura, no necesita profesionales, pues para ser buhonero o mototaxista no hace falta un título profesional.
Oscar es que ya ni la Unefa que supuestamente su eslogan es la excelencia,se escapa de esta putrefacción.
Yo estuve ahí cuando se abrió al "pueblo" y té diré que en lo de excelencia deja mucho que desear, ellos no tenían la capacidad en lo que a docentes se refiere y tuvieron que reclutar profesionales recién graduados en otras universidades para poder dar todas las materias del
Programa.
Ellos no estaban preparados para la cantidad de bachilleres que se inscribieron.
Si Blas, yo lo sé por referencia cercana. Tengo un familiar que se graduó de ingeniero por los 80, en la raya, con un promedio de 13 puntos. El único trabajo que ha realizado en su vida fue como profesor en la Unefa durante 3 o 4 años y nunca más nada de nada. No quiero imaginar cómo será ahora, que todos los que tenían algo de preparación se fueron del país, buscando un salario que supere los $40 que les pagan en revolución.
Lo que parece una buena noticia resulta ser una muy mala. Sí es verdad que el derecho a la educación es incuestionable, pero, la pésima formación que se está impartiendo actualmente en el sistema educativo, nos obliga a repensar que las pruebas de admisión a las universidades son necesarias. Como docente universitario he vivido la experiencia de lidiar con alumnos impreparados que, además, debido al sistema de evaluación, permanecen en las aulas sin posibilidad alguna de ser transformados en profesionales útiles y capaces. Por mucho corazón, comprensión y solidaridad del docente, simplemente hay alumnos que no sólo no contribuyen en su propia formación, sino que frenan el crecimiento y la formación de otros compañeros que sí desean y tienen las competencias para recibir instrucción de calidad. El docente, no tiene posibilidad alguna de formar a un estudiante que viene arrastrando grandes falencias de conocimientos básicos. Un alumno que solo rellena un pupitre le está quitando la posibilidad de formación a otro que sí tiene potencial. Ubicar a los jóvenes en las disciplinas acordes a sus conocimientos y fortalezas, es indispensable para el buen desempeño futuro. Las universidades no se pueden dar el lujo de que las priven de su autonomía. Las universidades son formadoras del futuro y eso se inicia con la selección de un alumnado con potencial formador.
El editorial de La Ceiba no deja lugar a dudas en cuanto a la paradoja que se vive en Venezuela bajo la dictadura que gobierna al país: Mientras los ciudadanos enfrentan controles excesivos y arbitrarios en las carreteras, el narcotráfico opera con la mayor impunidad. Las fuerzas de seguridad revisan y hostigan a la población, pero grandes cargamentos de drogas salen del país sin obstáculos, evidenciando la complicidad o ineficiencia de las autoridades. El interés primordial de Maduro y su banda es perseguir a activistas de la oposición, a periodistas y a economistas, mientras que las rutas del narcotráfico están protegidas. Sin embargo, el creciente compromiso ciudadano y la labor de periodistas y organizaciones independientes dentro y fuera de Venezuela demuestran que aún hay esperanza para confiar en que la usurpación llegará a su fin, tarde o temprano.
Buenos días y una excelente y fructífera semana para todos 🌄
El régimen como siempre queriendo buscar protagonismo cuando suceden estás desgracias naturales.
Lejos de ayudar lo que hacen es obstruir, esto último es lo que siempre han hecho y lo hacen muy bien.
Con lo del anuncio del régimen por medio del ministerio de educación, desgraciadamente no es de extrañar, igualmente la educación en nuestro país ha ido degenerando en los últimos años, con esto no quiero decir que no hayan profesores buenos, pero todos sabemos que son pocos y que muchos de los nuevos profesionales de la educación no tienen la preparación óptima para ejercer.
Esto lo digo con propiedad.
Cierto! Muchos docentes están en cátedras por el único mérito de ser afectos al gobierno.
Pronto le darán el NOBEL DE ECONOMIA a Delcy Rodríguez. En vista de las incautaciones sucesivas que están ocurriendo y que merman las arcas del CLAN, se hace imperativo ser mas eficientes y eficaces, por lo cual, se le ha pedido a Ricardo Sánchez, crear la FACULTAD DE ÆTUPEFACIENTES, de allí que, podrán ingresar a las universidades TODO ciudadano que lo desee. El que haya aprobado bachillerato, será sometido a examen IDEOLOGICO riguroso. Delcy lo ha dicho muchas veces; hay que entender la economía venezolana donde la máxima es: “Nada como un buen CARTEL para equilibrar el presupuesto nacional”. ¡Quién necesita industria, petróleo, ciencia o educación cuando se puede exportar @ocaína
Buenos días amigos lectores de la Ceiba mi saludo y deseo una bella semana
Mi comentario viaje el miércoles pasado a Mcbo mi sorpresa nueve alcabalas tiempo de viaje ocho horas
Ayer regresé a carora once alcabalas con perros antidrogas mi sorpresa me orinaron el maletín y se comieron cinco arepas rellenas de jamón y queso ;eso será hambre o costumbre hasta los perros son descarados
¡11 alcabalas! ¡Qué barbaridad!
TRAZOS DE LECTURA.
El aprendizaje de ceros intentos representa la propia esencia de la inteligencia y el pensamiento analógico. Demuestra que la IA no solo digiere como un loro los datos que ingiere. Aprende conceptos y los aplica de formas creativas en problemas nuevos. Perfeccionar estas habilidades y trasladarlas a muchos más ámbitos será uno de los desafíos más decisivos
de la inteligencia artificial durante la década del 2020.
LA SINGULARIDAD ESTÀ MÁS CERCA. Autor Ray Kurzweil. Editorial Deusto.
JACULATORIA EDUCATIVA.
Dios quiera que la decisión del CNU sea de origen epistemico y no de una doxa valoración de nuestro sistema educativo.
Ese sería el deber ser: CNU aplica POPULISMO BARATO para destruir las VERDADERAS UNIVERSIDADES. Las decisiones importantes deben tomarse con criterios técnicos y científicos (COMO DEBE SER) y no por percepciones o ideologías. Si gradúan médicos en 4 años, pronto veremos INGENIEROS CIVILES graduados en 3 años ,utilizados por el CLAN, para construir puentes y edificios. "NA GUARA, que fino”.
PD: "NA GUARA, que fino”. Expresión criolla venezolana, oriunda del estado Lara. Que es sinónimo de excelente en modo superlativo.
Como siempre, ellos saben lo que están haciendo, no son tontos. El régimen jamás ha podido controlar los movimientos estudiantiles venezolanos, asi que simplemente los intervienen. Cómo? Los llenan de estudiantes izquierdistas. Desde tiempos inmemoriales ha habido un pequeño porcentaje de parásitos izquierdistas que permanecen durante 20 o 30 años en la universidad, aprobando una materia por año pero nunca se gradúan, recibiendo un almuerzo por Bs 3, pero siempre han sido y serán rodilla en tierra. Imagínense dentro de 3 o 4 años, cuando estos parásitos sean mayoría. Estarán en los Consejos de Estudiantes, representarán todos al PSUV, etc. De dónde saldrán los ingenieros y otros profesionales? De las FFAA, que es la única que todavía mantiene un mínimo de excelencia académica. A fin de cuentas la actual Venezuela, sin fuentes formales de empleo y sin grandes obras de infraestructura, no necesita profesionales, pues para ser buhonero o mototaxista no hace falta un título profesional.
Oscar es que ya ni la Unefa que supuestamente su eslogan es la excelencia,se escapa de esta putrefacción.
Yo estuve ahí cuando se abrió al "pueblo" y té diré que en lo de excelencia deja mucho que desear, ellos no tenían la capacidad en lo que a docentes se refiere y tuvieron que reclutar profesionales recién graduados en otras universidades para poder dar todas las materias del
Programa.
Ellos no estaban preparados para la cantidad de bachilleres que se inscribieron.
Si Blas, yo lo sé por referencia cercana. Tengo un familiar que se graduó de ingeniero por los 80, en la raya, con un promedio de 13 puntos. El único trabajo que ha realizado en su vida fue como profesor en la Unefa durante 3 o 4 años y nunca más nada de nada. No quiero imaginar cómo será ahora, que todos los que tenían algo de preparación se fueron del país, buscando un salario que supere los $40 que les pagan en revolución.
Tristemente cierto!
Jajajaja Eugenio no hace falta la aclaración, quien no ha expresado o oído tal expresión 😂
Usar VENEZOLANISMOS (los vulgares solo lo usamos en casa) me hace sentirme más en mi PATRIA.
Palabras similares : ESPAÑA (FLIPEA), E.E.U.U. (FLIP OUT), CUBA(ÑOOO). Un abrazo, paisano.
Se escribe "decisivos"
Gracias
Lo que parece una buena noticia resulta ser una muy mala. Sí es verdad que el derecho a la educación es incuestionable, pero, la pésima formación que se está impartiendo actualmente en el sistema educativo, nos obliga a repensar que las pruebas de admisión a las universidades son necesarias. Como docente universitario he vivido la experiencia de lidiar con alumnos impreparados que, además, debido al sistema de evaluación, permanecen en las aulas sin posibilidad alguna de ser transformados en profesionales útiles y capaces. Por mucho corazón, comprensión y solidaridad del docente, simplemente hay alumnos que no sólo no contribuyen en su propia formación, sino que frenan el crecimiento y la formación de otros compañeros que sí desean y tienen las competencias para recibir instrucción de calidad. El docente, no tiene posibilidad alguna de formar a un estudiante que viene arrastrando grandes falencias de conocimientos básicos. Un alumno que solo rellena un pupitre le está quitando la posibilidad de formación a otro que sí tiene potencial. Ubicar a los jóvenes en las disciplinas acordes a sus conocimientos y fortalezas, es indispensable para el buen desempeño futuro. Las universidades no se pueden dar el lujo de que las priven de su autonomía. Las universidades son formadoras del futuro y eso se inicia con la selección de un alumnado con potencial formador.
El editorial de La Ceiba no deja lugar a dudas en cuanto a la paradoja que se vive en Venezuela bajo la dictadura que gobierna al país: Mientras los ciudadanos enfrentan controles excesivos y arbitrarios en las carreteras, el narcotráfico opera con la mayor impunidad. Las fuerzas de seguridad revisan y hostigan a la población, pero grandes cargamentos de drogas salen del país sin obstáculos, evidenciando la complicidad o ineficiencia de las autoridades. El interés primordial de Maduro y su banda es perseguir a activistas de la oposición, a periodistas y a economistas, mientras que las rutas del narcotráfico están protegidas. Sin embargo, el creciente compromiso ciudadano y la labor de periodistas y organizaciones independientes dentro y fuera de Venezuela demuestran que aún hay esperanza para confiar en que la usurpación llegará a su fin, tarde o temprano.
Excelente resumen de noticias 📰🗞️, muchas gracias por mantenernos informados ℹ.🇻🇪👏👍👊🖖👋🙋♂️🇻🇪.