"La crueldad no tiene límite"
Informe de Amnistía Internacional pone el ojo en el carácter estructural de las desapariciones forzadas en Venezuela

Buenos días,
-El Pitazo. Amnistía Internacional: desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad.
La organización insta a la Corte Penal Internacional (CPI) y a los tribunales nacionales con jurisdicción universal a investigar estos casos
El informe, titulado «Detenciones sin Rastro: El crimen de desaparición forzada en Venezuela», documenta 15 casos de desapariciones forzadas ocurridas entre el 28 de julio de 2024 y el 15 de junio de 2025, de los cuales 11 personas, incluyendo ciudadanos de diversas nacionalidades, permanecen desaparecidas.
-TalCual: Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
Según AI, se ha incrementado la práctica de desapariciones forzadas de corta duración, especialmente contra personas opositoras o percibidas como tales. «Las autoridades venezolanas demuestran que su crueldad no tiene límite», denunció Agnès Callamard, secretaria general de la organización.
-El Pitazo. Edmundo González: “Cada desaparición forzada es un crimen y cada responsable enfrentará la justicia, tarde o temprano».
-TalCual: «Muchos hemos caído, pero jamás debemos rendirnos»: Yandir Loggiodice tras ser detenido.
Horas más tarde de la denuncia de su detención, desde la cuenta en X del PCD Venezuela se difundió un mensaje que escribió el dirigente para ser publicado en caso de que fuera encontrado en su sitio de resguardo y arrestado.
Loggiodice señaló que su familia designará un abogado privado para llevar su caso, por lo que dejó claro en su mensaje que no acepta la asignación de una defensa pública por parte del sistema judicial.
-TalCual: Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo.

-TalCual: Madre de Alberto Trentini, detenido en Venezuela, pide ayuda urgente a Gobierno de Italia.

-La Patilla: Familiares, abogados y dirigentes políticos exigen la liberación de Carlos Julio Rojas a 15 meses de su detención.
-Efecto Cocuyo: Presencia del Cicpc se mantiene a las afueras de residencia de Andreína Baduel.
-Efecto Cocuyo: Esposa del gendarme argentino preso en Venezuela denuncia que tiene 218 días incomunicado.
-TalCual: Primero Justicia denuncia «condiciones inhumanas» en Rodeo I y pide su cierre inmediato.
-Efecto Cocuyo: Comité convoca a la jornada CanonizacionSinPresosPoliticos.

-TalCual: CNE publica nuevo enlace externo para difundir candidatos a elecciones municipales.
-Efecto Cocuyo: ULA también proseguirá con sus pruebas internas.
La universidad andina rechaza la medida impuesta por el CNU y defiende su autonomía
-El Pitazo: Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia renovará autoridades este 16 de julio.
-Efecto Cocuyo: Producción petrolera venezolana crece un 2,6 % en el segundo trimestre pese a sanciones.
Entre abril y junio se produjeron 1.062.000 barriles por día, 27 mil más que de enero a marzo.
-TalCual: Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto.
-La Patilla: Inameh emite alerta por inminente llegada de dos ondas tropicales que traerán lluvias a Venezuela.
-TalCual: Apure está inundado por los cuatro costados.
-TalCual: MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones.
-Efecto Cocuyo: Mueren mujer y niño víctimas de la explosión de bombona de gas en Catia
-Efecto Cocuyo: Ucab inaugura centro de salud en su sede de Guayana
-El Nacional. Maduro sube el tono contra Netanyahu: "Es una amenaza para la humanidad".
- CBP.gov: Operaciones Aéreas y Marinas (AMO), un componente operativo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) incauta más de 1.000 libras de cocaína y arresta a 3 ciudadanos venezolanos en las cercanías de Maunabo, Puerto Rico.
-AFP: Desarticulan red de trata de personas del Tren de Aragua en Costa Rica.
-El País: Conmoción en Chile por la liberación de un sicario venezolano, imputado por el crimen de un empresario en Santiago

-El Pitazo. Venezolanos deportados a El Salvador: una batalla legal sin frutos.
-El Nacional/AFP: Abogados enfrentan a Bukele y Trump por migrantes venezolanos encarcelados en el Cecot.
-EFE: Radican proyecto bipartidista que protegería a indocumentados que ingresaron antes de 2021.
Una coalición bipartidista de veinte congresistas de EE.UU. presentó este martes un proyecto de ley que busca detener la inmigración indocumentada y reforzar la seguridad de la frontera, pero también otorgaría protección temporal a trabajadores que ingresaron de forma irregular al país antes del 2021.
-La Patilla: Trump perdió respaldo en Miami tras deportaciones de venezolanos, cubanos y argentinos.
-EFE: Renuncia la ministra de Cuba que negó la existencia de mendigos en la isla

-AP: Expresidenta Fernández y 8 condenados por corrupción deben pagar 500 millones de dólares en 10 días.
-EFE: La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula.
-EFE: Brasil «deplora y rechaza» las opiniones «indebidas» de EE.UU. sobre el juicio a Bolsonaro.
-Bloomberg: Empresario sancionado por EE.UU. entra en la carrera presidencial de Guyana.
Azruddin Mohamed se encuentra entre los siete candidatos que desafían al actual presidente Irfaan Ali, que busca un segundo mandato de cinco años en la votación del 1 de septiembre
-EFE: La relatora especial de la ONU para Palestina pide a todos los países revisar y suspender sus lazos con Israel.
-EFE: Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú.
-AP: Ucranianos agradecen ayuda de EEUU pero ven excesivos los 50 días del plazo de Trump a Putin.
-El Mundo. El otro fracaso de Trump al no poder romper el eje Pekín-Moscú: Xi Jinping promete más apoyo a Rusia.
Mientras el presidente de EEUU se dedica ahora a amenazar a Putin con llevar su guerra arancelaria hasta Rusia, y anuncia un acuerdo de suministro de armas con Kiev,la sólida relación entre chinos y rusos continúa intacta.

-El País: Moscú avisa al presidente estadounidense de que sus mensajes contra Putin dan falsas esperanzas a Ucrania.
-The New York Times: La nueva postura de Trump sobre Ucrania favorece a Europa, por ahora.
Después de que los líderes europeos aumentaran el gasto militar, el presidente Trump se alineó más estrechamente con ellos en la guerra. Pero sus amenazas arancelarias han dejado estragos
-ANSA: La UE acusa, "Moscú usa armas químicas en Ucrania".
Trump frena los misiles de largo alcance: 'Entre Moscú y Kiev no estoy del lado de nadie'. Y niega haber alentado a Zelensky a atacar la capital rusa.
Putin ignora el ultimátum: 'Adelante con la guerra'
-AFP: Trump dice que cualquier información «creíble» de Epstein debería ser publicada.
-The Guardian: El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mike Johnson, pide la publicación de los archivos de Epstein en medio de la polémica.
-AP: Mike Waltz promete “devolver la grandeza a la ONU” en audiencia de confirmación del Senado.

-AFP: Fiscal general de EEUU acusa a migrantes de hacer «el trabajo de los cárteles».
-AP: ICE amplía autoridad para aumentar considerablemente las detenciones sin audiencia de fianza.
-AP: Gobierno de EEUU despide a 17 jueces de inmigración de 10 estados, según sindicato.
-AP: Pentágono anuncia fin del despliegue de 2.000 miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles.
-AP: Trump impondrá aranceles de más del 10% a países pequeños, incluidos de África y del Caribe.
-Bloomberg: EE.UU. investiga las prácticas comerciales de Brasil en medio de tensiones arancelarias.
-Forbes: El multimillonario cofundador de Home Depot, Ken Langone, cambia de opinión sobre Trump y lo llama "uno de nuestros mejores presidentes".

-Bloomberg: De Google a Blackstone: Trump anuncia inversiones por US$92.000 millones en IA y energía.
-Bloomberg: Larry Ellison, de Oracle, supera a Zuckerberg y es ahora la segunda persona más rica del mundo.
-Bloomberg: Venta de acciones de SpaceX valoraría la empresa de Musk en unos US$400.000 millones.
-The New York Times: La inflación de EE. UU. se aceleró en junio tras las medidas arancelarias de Trump.
El Índice de Precios al Consumidor subió un 2,7 por ciento respecto al año anterior, mientras la guerra comercial mundial empezaba a calar
-EFE: Trump insiste a la Fed que baje los tipos de interés al asegurar que la inflación es «muy baja».
-Agencias: Trump dice que Bessent es una opción para el próximo presidente de la Fed.
-AP: Mayoría de las acciones caen en Wall Street, pero Nvidia impulsa al Nasdaq a otro récord.
-S&P:-0.40%; DOW:-0.98%; NASDAQ:+0.18%
-Efecto Cocuyo: Salomón Rondón: Vuelvo a España con 35 años, pero estoy mejor que nunca.
El venezolano se sumó a los entrenamientos con el club español Real Oviedo.
-AP: FIFA anuncia detalles para solicitar entradas para el Mundial 2026.
- MLB.com: La Liga Nacional vence a la Liga Americana en el primer desempate por jonrones del Juego de Estrellas

-AP: Charlotte será sede del Partido de Estrellas de la MLS en 2026 según fuente de AP.
Saludos,
¿Otro informe más?
Muchos dirán: “¿Hasta cuándo un informe más?”. Pero imaginen lo contrario. Imaginen si en Venezuela no se hubiese documentado nada, si no hubiese habido registro de las atrocidades, ni abogados defendiendo a las victimas, ni testimonios ni denuncias ante organismos internacionales. Imaginen como estaríamos garantizando de por vida la impunidad si todos los esfuerzos de por hacer justicia hubiesen sido considerados de antemano como vanos e insuficientes.
La secretaria general de Amnistía Internacional dice algo impactante, incluso para quienes estamos demasiado familiarizados con nuestra tragedia: la crueldad (del gobierno) en Venezuela ya no tiene límites. Los principales hallazgos del informe de esa organización merecen ser divulgados y para ello la diáspora venezolana constituye un canal de primer orden.
Si solo el 0.1% —una de cada mil personas en la diáspora— hiciera el esfuerzo de compartir los puntos clave del informe con un líder político, un periodista o una organización social del país donde vive, estaríamos dando un paso poderoso en la dirección correcta. Y el informe no se quedaría en un PDF más.
No es la solución definitiva. Lo sabemos. Pero es un paso en la dirección correcta.
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
(CUANDO COMAMOS, DISFRUTEMOS O VAYAMOS A DORMIR, RECORDEMOS)
TORTURAS Y ABUSOS COMUNES EN LAS CÁRCELES VENEZOLANAS
Tortura física y psicológica en prisiones como El Helicoide, La Tumba, Ramo Verde, La Pica, Yare, y otras dependencias del SEBIN
TORTURAS FÍSICAS DENUNCIADAS:
Golpizas sistemáticas: Con bates, tubos, patadas y puños.
Asfixia simulada: Con bolsas plásticas o sumergiendo la cabeza en agua.
Descargas eléctricas: En genitales, axilas y otras partes sensibles del cuerpo.
Posiciones forzadas: Durante horas o días, colgados con esposas o atados.
Privación del sueño: Interrupción constante del descanso o uso de luces intensas.
Violaciones y abusos sexuales: Violencia sexual real (contra hombres y mujeres).
TORTURA PSICOLÓGICA Y TRATO CRUEL:
Aislamiento extremo: Durante semanas o meses, sin contacto con el exterior.
Ruido constante: Altavoces con gritos, música o sirenas las 24 horas.
Amenazas a familiares: Sus seres queridos serán encarcelados, violados o asesinados.
Simulación de ejecuciones: Apuntarlos con armas o fingir fusilamientos. Humillaciones constantes: Obligarles a desnudarse, arrastrarse o realizar actos degradantes.
Falta de atención médica: Incluso con enfermedades graves o heridas de tortura.
CONDICIONES INHUMANAS DE DETENCIÓN:
Celdas sin ventilación ni luz natural.
Comida podrida o raciones mínimas, generando desnutrición.
Agua contaminada o ausencia total de agua potable.
Presencia de ratas, cucarachas y enfermedades sin tratamiento.
Hacinamiento extremo: hasta 50 personas en espacios diseñados para 10.
Podrían compartir el link del informe de AI aquí en La Ceiba para que los suscriptores lo podamos descargar? Me parece muy cálido el comentario de que su difusión a través de la diáspora puede ser muy útil.