
Buenos días,
-TalCual: AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda».
El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, también propuso que el país se retire «de esta hipócrita Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en Venezuela mientras este sátrapa, basura, siga allí». Esta idea fue apoyada por unanimidad, al igual que la declaración de inaceptable de Türk.
«Tan secuestrador es el que secuestra, Nayib Bukele, como el que lo encubre, Volker Türk». La medida también se extiende, según explicó el diputado a todos los trabajadores de las Naciones Unidas.
«Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda», dijo Jorge Rodríguez y manifestó que mientras Volker Türk esté como representante, el país no tiene nada que buscar en esa oficina: «Este señor no hace, sino ensuciar la intención inicial de la Comisión de Derechos Humanos», añadió.
Jorge Rodríguez entregó una carta al nuncio apostólico, Alberto Ortega Martín, para que se la entregue al Papa León XIV para que medie con EEUU en la devolución de los 18 niños separados de sus padres.
-Monitoreamos: Transparencia Venezuela critica a la ONU por omitir el impacto de la corrupción en el deterioro de los DDHH.
Aunque la ONG reconoció que el informe publicado el pasado 27 de junio documenta retrocesos importantes en materia de derechos humanos, denunció que Türk no hizo una sola mención al papel de la corrupción sistémica como causa estructural de esta situación.
-La Patilla. PJ: El régimen de Maduro prefiere aislarse, antes que rendir cuentas.
-Monitoreamos. Andrés Velásquez: «La solución no es salirse de la ONU sino dejar de violar DDHH, cárcel y tratos crueles».
-La Patilla. VP: ONU debe tomar medidas urgentes contra responsables de las violaciones de DDHH en Venezuela.
-Bloomberg: Asesor de la subasta de Citgo recomienda la oferta de Gold Reserve.
Un asesor designado por el tribunal recomendará a un consorcio liderado por Gold Reserve Ltd. como el mejor postor para la empresa matriz de Citgo Petroleum Corp., a la espera de la decisión final del juez.
Los ingresos de la venta servirán para compensar a los acreedores de Venezuela, cuyos activos fueron expropiados cuando el gobierno nacionalizó industrias bajo el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez.
La subasta está llegando a su fin, con una audiencia sobre la venta programada para el 18 de agosto, y el juez podría anunciar al postor ganador durante la audiencia o después.
-El Nacional: UCV defiende sistema de ingreso que se basa en el mérito académico del estudiante.
-Efecto Cocuyo: «No se trata solo de asignar cupos, sino de garantizar calidad»: Docentes defienden las pruebas internas.
Expertos aseguran que hay problemas más grandes qué resolver en las universidades
-Efecto Cocuyo: MinEducación cuestiona a escuelas que han terminado clases antes del 18 de julio.
-El Nacional: Usuarios reaccionan a jornada de verificación de datos del Saime: "Algo huele mal en este llamado".
Además, también expresaron inquietudes sobre el hecho de que la jornada sea para un rango de números de cédula en específico y por tener que acudir de forma presencial a las oficinas del Saime, cuando el proceso podría realizarse de forma virtual.
Otro de los cuestionamientos que se hacen los usuarios sobre la jornada de verificación de datos es que el ente no aclaró cuáles son las consecuencias de no acudir al llamado.

-TalCual. Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas, tres fallecidos y vías afectadas.
-El Nacional: Fedecámaras reporta ganado ahogado y pueblos aislados en Barinas por las lluvias.
-El Nacional: Padre e hijo murieron arrastrados por quebrada crecida en Mérida.
-EFE: Moneda venezolana cae un 52 % frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre.
-Efecto Cocuyo: España recaba información de un tripulante español retenido en Venezuela.
Autoridades españolas mantienen un seguimiento al caso que se produjo hace más de una semana.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) informó el pasado 19 de junio de que una semana antes había interceptado, en aguas que asegura son del país, un buque con bandera panameña que realizaba prospecciones científicas, pero que ante «las dudas sobre sus verdaderas intenciones», retuvieron y se encuentra en «custodia preventiva», al igual que su tripulación.
Además del ciudadano español, viajaban en el barco, entre otros, dos neerlandeses, incluyendo el capitán, tres hondureños, un indonesio, un panameño y una húngara.
-El Pitazo: Diosdado Cabello anuncia nuevas detenciones y vincula a la oposición con conspiraciones y narcotráfico
En la misma rueda de prensa, Cabello reveló la detención de Armando José García Miragaya, un químico de 72 años y exfuncionario de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Durante la rueda de prensa de este 1 de julio, Cabello señaló al empresario José Enrique Rincón como uno de los «cabecillas» de una red de narcotráfico que presuntamente usaba sus empresas camaroneras como «fachada».
-Efecto Cocuyo: Cabello confirma nombre de científico de 72 años detenido y anuncia nuevas aprehensiones
Cabello dijo que el químico Armando García Miragaya tenía contactos con el FBI por medio de su exesposa.
-Monitoreamos: PCV exige investigar denuncia de detención arbitraria de más de 30 trabajadores del Complejo Refinador Paraguaná, ubicado en Falcón.
-La Patilla: CNP denunció que al menos 20 periodistas permanecen detenidos arbitrariamente en Venezuela.
-Monitoreamos: La Unión Europea abre un concurso de cortometraje en Venezuela enfocado en temas sociales.
-TalCual: Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025.
-La Patilla/EVTV. "Son animales sádicos": Trump expuso la peligrosidad del Tren de Aragua en EEUU.
-EFE: La vicepresidenta de Colombia urge a la Fiscalía aclarar la supuesta trama del excanciller para sacar a Petro.
-El País: La Fiscalía de Colombia abre una investigación por los audios secretos de Álvaro Leyva en los que conspira contra Petro.

-AP: Exmandataria argentina Fernández quiere que Lula la visite en domicilio donde cumple prisión.
-AP: Bancos mexicanos encaran consecuencias en cascada tras sanciones de EEUU.
-Bloomberg: Trump usaría acusaciones contra bancos para negociar en revisión del T-MEC: HR Ratings.
Para la calificadora, las acciones del Gobierno estadounidense contra CIBanco, Vector e Intercam son un movimiento político además de financiero.
-Bloomberg. Ahorristas e inversionistas que quieran retirar dinero de CIBanco, Intercam y Vector están en su derecho: Sheinbaum.
La mandataria dijo que las instituciones están siendo intervenidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para evitar un problema en el sistema financiero y en los propios bancos.
-Bloomberg: BofA ve señales de estanflación y alerta por menor independencia judicial en México.
-AP: Dron ucraniano golpea fábrica en Rusia tras récord de ataques rusos con drones en junio.
-ANSA: Macron habla con Putin después de tres años.
Divergencias sobre Ucrania y sintonía por Teherán
-AP: Trump visita el “Alcatraz de los caimanes” en los Everglades de Florida.
-EFE: «Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’.

-El Nuevo Herald: Trump aprueba usar la Guardia Nacional como jueces de inmigración en cárcel de Florida.
Desde hace meses, el gobernador Ron DeSantis ha solicitado la aprobación del gobierno federal para designar a oficiales del Cuerpo de Abogados Generales de la Guardia Nacional de Florida para que actúen como jueces de inmigración.
-Bloomberg: Estadounidenses se sienten menos orgullosos desde que Trump volvió a la presidencia: Gallup.
Una encuesta evidenció que la cifra de ciudadanos “extremadamente” o “muy orgullosos” de ser estadounidenses disminuyó 9% en 2025.
-AFP: La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.

-AP: Misterio rodea archivos de Epstein luego de que Bondi afirmara tener “decenas de miles” de videos.
-AP: Azerbaiyán detiene a siete vinculados a un medio ruso mientras se agrava la tensión con Moscú.
-Bloomberg: Ola de calor cierra la cima de la Torre Eiffel y deja a Europa bajo alerta roja.
-ANSA: Guardias médicas desbordadas por el calor en Italia.
Regiones prohíben el trabajo al aire libre en horas de la tarde
-EFE: Lula afirma que «consagrará» el acuerdo con la Unión Europea en la presidencia brasileña del Mercosur.
-Bloomberg: Trump descarta prorrogar el plazo del 9 de julio para los aranceles y amenaza a Japón.
El presidente profundizó sus críticas a Tokio por no aceptar las exportaciones de arroz estadounidense.
-Bloomberg: Toyota acelera producción en Brasil y Argentina para competir contra marcas chinas en Latam.
-Bloomberg: Sector manufacturero de EE.UU. se contrajo en junio por cuarto mes consecutivo.
-Reuters: Trump dice que tiene "dos o tres" opciones para sustituir a Powell en la Fed.
-AP: Senado aprueba proyecto de recortes fiscales de Trump con Vance rompiendo el empate.
-The New York Times: El Senado aprueba el proyecto de ley republicano y pone a EE. UU. en una senda fiscal más peligrosa.
Entre las piezas legislativas más costosos de los últimos años, la legislación impulsada por Donald Trump podría remodelar las finanzas del país para toda una generación.
-The New York Times: Musk prometió fundar un nuevo partido político si se aprobaba la ley política de Trump.
El multimillonario y exasesor del presidente sugirió que, si pasaba el proyecto de ley del Partido Republicano, que fue aprobado por el Senado el martes, formaría un partido nuevo llamado “Partido de Estados Unidos”.
-Bloomberg: Trump dice que tendrá que “considerar” la posibilidad de deportar a Musk.
-Bloomberg: S&P 500 inició el segundo semestre con caídas, mientras acción de Tesla perdió más de 5%.
-Bloomberg: El repunte del S&P 500 seguirá en julio, pero perderá impulso en agosto: Goldman Sachs.
-S&P:-0.11%; DOW:+0.91%; NASDAQ:-0.82%
-EFE: Los herederos de Quino traspasan los derechos editoriales de Mafalda a Penguin Random House.

-AP: Otra sorpresa en Wimbledon, Coco Gauff queda eliminada en la primera ronda.
-EFE: "Me siento solo en la vida".
El alemán Alexander Zverev explica los problemas mentales que está atravesando.
"Lo llevo diciendo un tiempo desde el Abierto de Australia. Intento encontrar maneras de salir de este agujero, pero veo que no puedo".
-La Patilla: La insólita decisión que tomaron en caso de futbolista venezolana víctima de xenofobia en Chile.

-AP: Gonzalo García mete de cabeza al Real Madrid a los cuartos de final del Mundial de Clubes.

-Monitoreamos: Eugenio Suárez es el noveno venezolano con 900 remolcadas en las Grandes Ligas.
-Monitoreamos: Tres venezolanos participarán en el Juego de Estrellas del Futuro.
Saludos,
Non grata
En el Palacio Federal Legislativo hacen un sainete para declarar persona non grata al Alto Comisionado de la ONU, pero la realidad es que todos esos diputados son personas non gratas para la causa de los Derechos Humanos. No hace falta la declaratoria, a sus actuaciones nos remitimos.
¿Cédulas sospechosas?
Ahora resulta que si tu cédula empieza entre 21 y 31 millones, el Saime necesita “verificar tus datos”. Imaginen Ustedes: el ente responsable de la identificación no confía en las cédulas que emite.
¿Se les borró la base de datos en un apagón? ¿Tendrán los de Ex Clé algo que ver? ¿O es solo un capítulo más en ese empeño patológico de hacernos la vida imposible? Estaremos atentos a estas y otras preguntas que surgirán en los próximos días.
Un comentario sobre el cierre de USAID
Según la administración Trump, el desmantelamiento de USAID se justifica porque creó una burocracia global de ONGs a costa del contribuyente estadounidense y porque, además, los resultados han sido pobres: los objetivos de desarrollo rara vez se han cumplido, la inestabilidad ha aumentado y el sentimiento antiestadounidense no ha disminuido.
Ahora bien, ante este último argumento, cabe preguntarse: ¿no habrían sido esas situaciones aún peores sin la cooperación estadounidense? Algunos pudieran argumentar que lo que precisamente ha contenido el avance autoritario y el colapso humanitario en muchos rincones del mundo ha sido ese respaldo que, durante décadas, brindaron generosamente los Estados Unidos.
En política, los vacíos se llenan. ¿Quién llenará el que dejará el repliegue de la ayuda norteamericana?
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
Cuando la realidad económica te azota a diario y no existe ni Ejecutivo ni Legislativo que de muestras por el interés social… cualquier acción legítima o no es irrelevante, la calidad de vida, la necesidad de subsistencia es la única y verdadera prioridad para los ciudadanos venezolanos, lastima que la loca pegue gritos frenéticos en lo que fue un Congreso de una Nación exitosa llamada Venezuela 🇻🇪 antes de ser BOLIVARIANA la estupidez más grande que es anti el legado de Simón Bolívar, incluso considerando la humanidad del personaje… el “bolivarianismo” (chabestiano) ha sido una vergüenza para Venezuela los venezolanos e incluso para la memoria de Bolívar.
Buenos días amigos 🌻
Todo lo que haga el régimen es para tener suspicacia, no es de extrañar que salgan con otra de sus burlescas patrañas para sindicar o ensuciar a cualquier cosa o personas que perjudiquen sus intereses.
A la "mierda" deseamos vehementemente los venezolanos que se vayan estos delincuentes, aunque esa "mierda" no debe ser un país que les permita vivir y disfrutar del botín robado todos estos años,ese lugar debería ser como el tristemente famoso Aligator de Trump allá en la Florida.
Y del Trump que podemos decir,cada día más autoritario,despotico, lunático etc.
Asi que amigo Eduardo Dugarte, apoyo tú propuesta al 💯%