Eurodiputados apoyan medidas más estrictas para castigar lazos con Maduro
EE.UU. sanciona al "Niño Guerrero", líder del Tren de Aragua

Buenos días,
-Europa Press: Eurodiputados respaldan petición de aumentar el escrutinio de sanciones por lazos con el régimen de Maduro.
El Comité de Peticiones del Parlamento Europeo ha respaldado este jueves la demanda de un ciudadano de aumentar el escrutinio de las sanciones sobre personas vinculadas con el régimen de Nicolás Maduro, para que la aplicación de las medidas punitivas sea más estricta.
-EFE: EE.UU. sanciona a alias Niño Guerrero, líder de la banda trasnacional Tren de Aragua.
El Departamento del Tesoro también sancionó a otros cinco cabecillas del Tren de Aragua, entre ellos su lugarteniente Yohan José Romero, conocido como Johan Petrica.

-Reuters: Jueces se inclinan a impedir que Trump despoje del TPS a casi 350 mil venezolanos en EEUU.
El miércoles, los tres jueces del panel del Noveno Circuito expresaron su preocupación por la forma en que Noem (Departamento de Justicia de EEUU) eliminó abruptamente el estatus de TPS para los venezolanos días después de asumir el cargo en enero, y solo dos semanas después de que la administración Biden extendiera el programa hasta octubre de 2026.
«¿Cómo es posible que las condiciones del país hayan cambiado tan drásticamente en ese periodo de dos semanas y que la revisión por parte de la nueva administración se haya hecho con tanta rapidez?», dijo a Drew Ensign, del Departamento de Justicia, la jueza de circuito Kim McLane Wardlaw.
-El Mundo: La UE detecta un repunte de solicitantes de asilo venezolanos en España por las "barreras" migratorias de Trump.
-El Pitazo: EEUU niega libertad a expreso político venezolano Gregory Sanabria: sigue detenido en centro migratorio.

-Tal Cual: Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela con caída de estatua de Chávez.
Génesis Gabriela Pabón Paredes y Rocío Del Mar Rodríguez Guillen fueron apresadas por imprimir en una franela la imagen con la caída de una estatua de Hugo Chávez. Sin embargo, se pudo conocer que el encargo fue una trampa por parte de funcionarios de la PNB para lograr un ascenso.
-Tal Cual: Maykelis Borges presenta riesgo de preeclampsia: su esposo pide atención médica urgente.
-El Pitazo. Nakary Ramos cumple 100 días detenida: es la única mujer y madre periodista que está presa.

-Efecto Cocuyo (análisis): En las regiones hay “poco ambiente electoral” para el 27 de julio, según testimonios de votantes.
“Aquí en Villa Rosa (municipio García, Nueva Esparta) no se han visto candidatos haciendo recorridos, ni siquiera el alcalde que quiere repetir y vive por aquí (Cruz Lairet). He salido y no he visto nada de campaña por ahí”, expresa López, una obrera jubilada del sector salud y de 75 años de edad.
-EFE: La economía de Venezuela creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro.
-La Patilla: Dólar BCV galopa a rienda suelta y escaló a máximos históricos.
-Tal Cual: Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional.
EFE: Venezuela propone ser "importante exportador" de gas a Colombia con nueva zona binacional.
-El Pitazo: ONG Survival International denuncia que el Gobierno ignora las necesidades de salud del pueblo Yanomami.
-Tal Cual. Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias.
-El Pitazo. 28 militares lesionados en accidente en la bajada de Tazón: autobús de la GNB perdió los frenos.

-El Mundo (reportaje): Así es la fortaleza de Evo Morales en el Trópico de Cochabamba.
Dos mil radicales evistas protegen el bastión de Evo Morales en el Trópico de Cochabamba, el lugar elegido por el ex presidente boliviano para evitar su detención.

-EFE: México insta a EE.UU. a reconocer que tiene “un problema grave de consumo de drogas”.

-Bloomberg: Trump le escribe a Bolsonaro y dice que está observando a Brasil "de cerca".
-El País: Lula acusa a Trump de chantajear a Brasil por su defensa a Bolsonaro.
-Bloomberg: Bolsonaro impulsa la candidatura de su esposa al Senado mientras se agita la carrera presidencial.
-The New York Times: El grupo de derechos humanos Cristosal huye de El Salvador.
La organización ha investigado las muertes en prisión y la tortura bajo el mandato del presidente Nayib Bukele. Sus empleados fueron amenazados y vigilados, dijo su director.

-Bloomberg: Fitch advierte por la incertidumbre fiscal en Colombia y la inestabilidad política en Ecuador.
-Bloomberg: Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja.
-Bloomberg: Balanza comercial argentina supera expectativas en junio con impulso del sector energético.
-AFP: Retiran estatuas de Fidel Castro y el "Che" Guevara de parque de Ciudad de México.

-ANSA: Ataque israelí impacta en una iglesia en Gaza, tres muertos y el párroco argentino herido.
Dolor del Papa León XIV.
El ejército del Estado judío admite que fue un disparo por "error".
EFE: Netanyahu reconoce que "una munición perdida" mató a civiles en iglesia católica de Gaza.
El País: Argentina manifiesta su “seria preocupación” por el ataque israelí a la iglesia de un cura argentino en Gaza.
-ANSA: Ataque "inaceptable", dice Giorgia Meloni.
El ataque israelí a la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza conmocionó al gobierno italiano: de hecho, la premier Giorgia Meloni criticó con dureza el incidente y lo calificó de "inaceptable".
"Los ataques contra la población civil que Israel lleva meses llevando a cabo son inaceptables. Ninguna acción militar puede justificar semejante actitud", dijo.
-EFE: Israel afirma en la ONU que atacará a «militantes yihadistas» en el sur de Siria.
-AP: Fuerzas sirias se retiran de Sweida tras la entrada en vigencia del alto el fuego.
-EFE: El presidente sirio anuncia el «éxito» de los esfuerzos para parar la violencia en el sur del país.
-DW: Alcalde de Kiev: “Necesitamos sanciones, no 50 días”.
-Diario Las Américas: Ucrania cree que nuevas medidas arancelarias de Trump pueden propiciar fin de la guerra.
"Sólo los problemas económicos son capaces de presionar realmente a Putin", dijo Andri Yermak, asesor del presidente de Ucrania.
-El Mundo (análisis): Los problemas de salud de Trump y las explicaciones de la Casa Blanca disparan los rumores.
La Casa Blanca explica que el presidente padece una insuficiencia venosa crónica en las piernas, benigna y típica en personas de mayores de 70 años, pero justifica sus moretones en las manos por "estrechar demasiadas manos".
-Bloomberg: Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras hinchazón de tobillos.
Trump, de 79 años, se sometió a una evaluación médica luego de que fotografías recientes lo mostraran con los tobillos hinchados y un hematoma en una mano, explicó Leavitt el jueves.

-The Wall Street Journal: Exclusiva. Los amigos de Jeffrey Epstein le enviaron cartas subidas de tono para un álbum por su cumpleaños número 50. Una de ellas fue de Donald Trump.

-EFE: Trump afirma que demandará al rotativo WSJ por publicar una carta escrita por él a Epstein.
El republicano aseguró que esta supuesta carta es falsa: "El presidente Trump ya ha golpeado a ABC, '60 Minutes', de CBS y a otros, y espera demandar y responsabilizar al otrora gran Wall Street Journal".
Trump ordena a fiscal general EEUU divulgar testimonio de gran jurado que acusó a Epstein.
-CNN en Español: Estados Unidos destruirá 500 toneladas de alimentos de emergencia financiados con fondos públicos.
-AP: ICE tendrá acceso a datos personales de inscritos en Medicaid, incluso direcciones y etnia.
-The New York Times. Su misión: devolver las cosas que se perdieron en las inundaciones.

-The New York Times: Alemania y el Reino Unido firman un pacto de defensa mutua mientras EE. UU. retrocede.
-EFE: Londres y Berlín pactan su mayor acuerdo en materia de Defensa desde la II Guerra Mundial.

-Bloomberg: Dólar débil y series exitosas: Netflix supera las expectativas y sube su pronóstico anual.
-Investing: Los precios del petróleo mantienen ganancias tras ataques a campos petroleros iraquíes.
-Bloomberg: Victoria para el mercado cripto: EE.UU. aprueba la primera ley federal sobre stablecoins.
-Bloomberg: BofA, Goldman y JPMorgan: banqueros defienden autonomía de la Fed ante presiones de Trump.
-Bloomberg: El S&P 500 caería hasta un 10% antes de nuevo rally, dice Mike Wilson, de Morgan Stanley.
-Bloomberg: S&P 500 marca récord histórico y el dólar apunta a su mejor mes en lo que va de 2025.
-El Economista: Wall Street firma máximos históricos ante la fortaleza de la economía de EEUU.
-S&P:+0.54%; DOW:+0.52%; NASDAQ:+0.75%
-The New York Times: Connie Francis, cuyas baladas dominaron la música pop de los sesenta, muere a los 87 años.
Cuando “Pretty Little Baby” se hizo viral este año, Francis se alegró de volver a ser el centro de atención y se unió a TikTok.

-CNN en Español: Una "kiss cam" muestra una presunta infidelidad en pleno concierto de Coldplay.
Infobae. Chris Martin descubrió una infidelidad en pleno concierto de Coldplay: “O tienen una aventura o son muy tímidos”.
Infobae: La difusión del video y la exposición pública de Andy Byron (el infiel descubierto en el video) tuvieron un impacto directo en la vida personal de su esposa, Megan Kerrigan Byron. La reacción de Megan fue tan rápida como contundente. En un primer momento, eliminó el apellido “Byron” de su perfil de Facebook… Horas después, Megan Kerrigan optó por cerrar de forma definitiva su cuenta en la red social.
Agencias: Andy Byron, CEO de Astronomer, emitió un comunicado en el que reconoció su error, le ofreció disculpas a su familia y a la compañía. También se quejó de que su “momento privado” se hizo público, sin su consentimiento.

-Agencias: Luto en EEUU. Encuentran muertos en su mansión a la supervisora musical de American Idol y a su marido.
-Marca: Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratosfera, en un accidente de parapente a los 56 años.

-Monitoreamos. Copa América femenina: La Vinotinto 0-0 Colombia, un empate que hace daño.
-AFP: ¿Por qué la justicia francesa investiga pagos de Kylian Mbappé a policías antidisturbios?

-El Nacional: Eugenio Suárez proyecta más de 60 jonrones esta temporada.
Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
Piensa mal… y acertarás
Petro busca un salvavidas para la campaña electoral de su partido y no se le ocurrió una mejor idea que tomarle la palabra a Maduro (o el embuste, según se prefiera), quien le propuso en marzo crear una zona económica binacional en la frontera, prometiendo villas y castillos.
Hay muchísimas interrogantes, pero de entrada se nos ocurren estas: ¿Quién pagará esa fiesta? ¿Qué estará detrás de esta insistencia de Maduro? ¿Qué pactaron Petro y Maduro, cuál es la letra pequeña de lo acordado? ¿Ya hablaron con los narcos y las guerrillas que controlan a sus anchas el territorio donde prometen montar la “zona de paz”?
En Venezuela tenemos más de una década oyendo el mismo cuento de las zonas económicas especiales: los (nulos) resultados están a la vista de todos.
PD: No queremos ser aves de mal agüero, pero al primero que encargaron de ese paquete, hace muchos años, fue al (hoy) mal querido Tareck El Aissami y bueh, todos saben lo que pasó.
Resulta interesante una zona económica especial entre Colombia y Venezuela. Qué puede aportar hoy en día Venezuela a Colombia? La exportación de gas sin gasoducto, solo con camiones cisternas, que ya dijeron hace varios años que no resultaba rentable para Colombia. De paso es un gas que los venezolanos necesitamos y no tenemos. Productos agrícolas venezolanos? Lo mismo, los venezolanos los necesitamos y no los tenemos. Qué más produce Venezuela que le sobre para exportar? Nada!!! Que puede aportar Colombia a Venezuela? Los mismos rubros que viene exportando de contrabando desde hace 26 años, pero sin la extorsión de las bandas de Freddy Bernal y de las disidencias de las Farc (supuestamente). Se me ocurre que esa supuesta zona económica no es tal, sino una "zona de paz" (como dice Ramón Muchacho) para el gran negocio binacional de El Catatumbo, donde Colombia produce y Venezuela exporta. Ya sabemos, por experiencias anteriores, que las dichosas zonas de paz son zonas de tolerancia en los cuales los cuerpos de seguridad no pueden ingresar, con el fin de que los grupos irregulares puedan realizar sus oscuras actividades sin más limitaciones que su libre albedrío. Ojo pelao Comando Sur...
Con el dólar subiendo cada día lo único que puede haber subido en el último trimestre es la inflación .
Entre el hambre y sin agua,Caracas está agonizando.
Los únicos que comen dos veces al día son quienes reciben remesas desde el extranjero .