Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Luis Magin Alvarez

Las excarcelaciones en Venezuela, que incluye a presos políticos como Rodrigo Cabezas y a Merlys Oropeza, condenada injustamente por un mensaje en WhatsApp, marca un avance importante en justicia y derechos humanos. La ONG Justicia, Encuentro y Perdón confirma la liberación de 72 presos tras un acuerdo con Estados Unidos, evidenciando el impacto de la presión internacional. Estas liberaciones fomentan la reconciliación, la paz social y la recuperación de la confianza en el sistema judicial. Campañas como #LiberenALosNiños resaltan la urgencia de continuar liberando a presos injustamente. Es esencial que este proceso se mantenga para lograr reformas que aseguren justicia, libertad y respeto a los derechos fundamentales de los venezolanos.

Expand full comment
Avatar de Rafael Pinto

Sobre la devaluación del bolívar

El valor monetario del bolívar con respecto al dólar, pierde permanentemente posición y mucho se preguntan, si la referencia de la paridad del bolívar dada por los portales de las redes, que referían a un dólar libre o de mercado paralelo, generaba un imán importante que daba la tendencia de las devaluaciones, por lo tanto, una vez eliminadas esas plataformas, mantener la paridad sería sencillo, imagino y, entiendo, de acuerdo a la doctrina económica del régimen, entonces eso ya debería dar sus resultados y la paridad se deberían mantener. Más, lo que se aprecia es que esa paridad estable está lejos de darse la mano con la realidad, que es terca y desobediente a la orden del oficialismo.

Se podría decir que uno de los supuestos de la economía tradicional, que es distinta a la del régimen, es que la influencia del mercado es determinante. Veamos.

El país requiere de divisas para comercializar con el exterior, desde bienes y servicios para la producción como para el consumo. Esas empresas, en la búsqueda de dólares en el mercado oficial se quedan con las solas esperanzas que se alimentan con la incertidumbre.

Entonces los demandantes de divisas, ante la falta de repuesta por la vía oficial acuden a la población, digamos al mercado social, para hacerse de lo que necesitan. Mas, ese mercado, para ofrecer las divisas exige una tasa de cambio atractiva, y eso es lo que anda en busca el régimen para así se puedan abastecer los demandantes de divisas.

Esa vía es cuesta arriba, con el efecto que esas transacciones son costos que alimentan los precios, con lo cual se dispara la inflación, y en consecuencia la tasa. En un perro que se muerde la cola.

Rafael Pinto

Expand full comment
13 comentarios más...

Sin posts